La interjección

24 Oct

portada

Información aparecida en INFOLING: http://www.infoling.org/informacion/NB1312.html

Almela Pérez, Ramón (2015): La interjección. Murcia: Diego Marín (Formato: electrónico, 75 págs. ISBN-13: 9788416296767. Precio: 5,70 EUR)
 

Compra-e: http://www.diegomarin.net/shop/en/linguistica/929552-la-interjeccion-9788416296767.html

 

Descripción

El libro La interjección es el título del que primeramente se llamó Apuntes gramaticales sobre la interjección, publicado, en su primera edición en 1982. Era el primer libro sobre la interjección que se publicaba en español.
La tesis principal del libro era la aplicación gramatical del planteamiento de la diferencia entre actos performativos y actos constatativos, enunciada por Austin en el primer encuentro sobre filosofía analítica celebrado, en 1958, en Royaumont, entre los representantes de las escuelas británicas y estadounidenses, por un lado, y los del continente europeo, por otro. La intervención de Austin comienza así: «On peut très bien se faire une idée de l’enoncé performatif, terme, je le sais bien, qui n’existe pas dans la langue française, ni d’ailleurs autre part. Cette idée a été introduite pour faire contraste avec celle de l’enoncé déclaratif ou plutôt, comme je vais l’appeler, constatif».
La edición actual incorpora comentarios a las opiniones de la RAE (en realidad, no son suyas, sino copiadas, aunque no diga de dónde) sobre la interjección, así como algunas referencias no aparecidas en 1982. Ideas igualmente principales son, entre otras: el carácter lingüístico de la interjección, las consecuencias de “mención” y “uso” aplicados a la interjección, la índole de “discurso repetido” de la interjección, la naturaleza fonológica propia –no invasiva de la interjección, etc. Las 288 notas a pie de página y las casi 200 referencias bibliográficas dan una idea del amplitud del trabajo.

Índice

Prólogos

Capítulo I: Introducción

Capítulo II: Carácter lingüístico de la interjección

Capítulo III: Concepciones tradicionales de la interjección: Exposición y crítica

Capítulo IV: Identificación metalingüística de la interjección

Capítulo V: Agrupamientos de interjecciones

Capítulo VI: Envío

Apéndice

Bibliografía

Deja un comentario