Cristina Buenafuentes, Gloria Clavería, Isabel Pujol (eds.): Cuestiones de morfología léxica
Madrid: Iberoamericana, Vervuert, 2016, 228 p.
APARECE EL 15 DE JULIO DE 2016. Reúne una selección de trabajos sobre diferentes temas que son motivo de debate en la morfología actual: el concepto de parasíntesis, el análisis de la competencia de sufijos, o la interrelación de la morfología con otros componentes de la gramática, como la sintaxis o la semántica.
PRESENTACIÓN
Este volumen reúne los textos de las contribuciones que se presentaron en el “Ciclo de conferencias sobre morfología léxica” celebrado en la Universitat Autònoma de Barcelona y en la Universitat de Girona desde octubre de 2013 hasta enero de 2014 dentro del marco del proyecto de investigación “Portal de léxico hispánico: documentación y morfología derivativa” (FFI2011-24183), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad durante el trienio 2011-2014. El ciclo surgió de la necesidad de profundizar en distintos aspectos de la formación de palabras, motivada por el desarrollo del proyecto, el cual tenía entre sus objetivos el análisis de las palabras complejas en la historia del español.
El contenido de esta obra, por tanto, refleja algunos de los focos de debate de la investigación sobre morfología léxica en la actualidad. Algunos de ellos se derivan de las relaciones entre los distintos procesos de formación de palabras y otros surgen de la interdependencia entre la morfología y otros componentes de la gramática.
El libro consta de cinco capítulos; los cuatro primeros adoptan una perspectiva sincrónica en el análisis y se enfrentan a distintas cuestiones morfológicas. El planteamiento innovador del concepto de parasíntesis aparece en la contribución de David Serrano-Dolader “Viejas y nuevas aproximaciones al concepto de parasíntesis”. Antonio Rifón analiza la competencia sufijal con el estudio titulado “Bloqueo y competición entre sufijos en la formación de sustantivos deadjetivales del español”, donde examina una cuestión poco desarrollada en los estudios de morfología. La interdependencia entre la morfología y otros componentes de la gramática se muestra en el terreno de la derivación verbal con el capítulo de Víctor Acedo, “Preverbs llatins: aspectes morfosintàctics i semàntics”, que centra su análisis en el ámbito de la prefijación en latín. Finalmente, el capítulo de Olga Batiukova, “Restricciones léxico-semánticas y mecanismos composicionales en la morfología derivativa: el caso de -iza(r)”, a partir de la teoría del Lexicón Generativo, estudia la semántica de los verbos derivados en -izar, un sufijo altamente productivo en el español actual.
La obra finaliza con un capítulo titulado “La morfología léxica en el Portal de léxico hispánico: resultados del proyecto (FFI2011-24183)”, en el que se lleva a cabo una reseña crítica de los trabajos realizados en el ámbito de la historia del léxico generado por mecanismos de formación de palabras durante el trienio 2011-2014. En este último capítulo, se plantea la cuestión del puesto que ocupa la morfología histórica dentro de la morfología general y de las convergencias y divergencias en el análisis de la palabra desde la perspectiva sincrónica o diacrónica.
Nuestro agradecimiento a todos los participantes en el ciclo de conferencias por sus aportaciones al grupo de investigación y por haber acogido con entusiasmo la propuesta de publicación. Damos también las gracias a Natalia Terrón por haber colaborado en las tareas preparatorias de este volumen.
CRISTINA BUENAFUENTES es profesora agregada en el Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona.
GLORIA CLAVERÍA es catedrática del Departamento de Filología Española la Universitat Autònoma de Barcelona.
ISABEL PUJOL es profesora titular de la Universitat de Girona, área de Lengua Española.
ÍNDICE
Cristina Buenafuentes, Gloria Clavería e Isabel Pujol
Presentación
David Serrano-Dolader
Viejas y nuevas aproximaciones al concepto de parasíntesis
Antonio Rifón
Bloqueo y competición entre sufijos en la formación de sustantivos deadjetivales del español
Víctor Acedo-Matellán
Preverbs llatins: aspectes morfosintàctics i semàntics
Olga Batiukova
Restricciones léxico-semánticas y mecanismos composicionales en la morfología derivativa: el caso de –iza(r)
Montserrat Batllori, Cristina Buenafuentes, Gloria Clavería, Margarita Freixas, Sheila Huertas, Carolina Julià, Laura Muñoz, Ana Paz, Marta Prat, Isabel Pujol, Assumpció Rost y Joan Torruella
La morfología léxica en el Portal de léxico hispánico: resultados del proyecto de investigación (FFI2011-24183)
Responder