Trabajo Fin de Máster:
Una propuesta didáctica para la enseñanza/aprendizaje de los sufijos apreciativos en E/LE
Autora:
ARÁNZAZU SANTOS MUÑOZ
UNIVERSIDAD ANTONIO DE NEBRIJA
MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA
CURSO 2005-2006
DIRECTOR DEL TFM: CRISTINA VELA
TRABAJO COMPLETO ACCESIBLE EN “BIBLIOTECA VIRTUAL REDELE”: http://www.mecd.gob.es/redele/Biblioteca-Virtual/2007/memoriaMaster/2-Trimestre/SANTOS-M.html
“En ocasiones, teoría lingüística y didáctica de segundas lenguas han pretendido objetivos diferentes. Esto muchas veces ha supuesto un obstáculo para la enseñanza del español como lengua extranjera, dada la inexistencia, en muchos casos, de una coherencia formal y de contenido.
En la actualidad, la mayoría de los profesionales dedicados a la enseñanza de E/LE parece estar de acuerdo en subrayar las ventajas que ofrece el hecho de abordar la gramática del español desde una perspectiva panorámica que englobe aspectos como la pragmática y la interculturalidad. Sin embargo, ciertos rasgos idiosincrásicos de nuestra lengua, como son los sufijos apreciativos, continúan presentándose desde una perspectiva puramente normativa. Es indiscutible la dificultad que tanto para profesores como para estudiantes presenta esta parcela del español.
La investigación realiza, por una parte, una clasificación de los sufijos apreciativos desde un punto de vista sincrónico, basada en el uso real de la lengua. En la segunda parte del trabajo, se propone una serie de ejercicios y actividades para llevar al aula, que atienden a una perspectiva totalizadora y engloban elementos fundamentales como la entonación, el contexto situacional y la intención del hablante, entre otros.
Nuestro objetivo es servir de guía a los profesores de E/LE para que, partiendo de la morfología de los tradicionales diminutivos y aumentativos, consigan llevar al alumno hacia una reflexión sobre aspectos semánticos, conversacionales e interculturales, al mismo tiempo que fomentan el aprendizaje autónomo y la capacidad creativa de los estudiantes.”
Responder